- Estás en:
- Homepage >
- Social >
- Zonadigital >
- Videojuegos
Cómo ser jugador de videojuegos profesional: pasos para triunfar en los juegos competitivos y ganar dinero
Muchos jugones llevan desde niños admirando y envidiando a la gente que se dedica a probar videojuegos y competir en un alto nivel. Todos quieren saber cómo ser jugador de videojuegos profesional, y para ello deben entrenar y practicar bastante sin perder el uso de la razón ni convertirlo en una obsesión.

-
Taylor.McBride™ - Flickr
Fases para conseguirlo
Para saber cómo ser jugador de videojuegos profesional, lo ideal es seguir una serie de pasos clave para triunfar en el mundo de las consolas y ordenadores. No hace falta ser un friki ni un nerd para ser el mejor en alguna especialidad determinada si se siguen estas pautas.
Probarse en distintos campos
Es importante conocerse a uno mismo practicando distintos ámbitos en la vida. En el mundo de los videojuegos es igual. Seguramente se nos darán mejor aquellos tipos de juegos que más motivación nos despierten, pero no hay que descartar probar en otros campos pues puede ser sorprendentemente positivo descubrir que se nos da muy bien algo antes desconocido.
Elegir la especialidad
Una vez que nos hemos probado en los distintos terrenos del videojuego, se deberá escoger una especialidad. El mundo del videojuego competitivo alberga deportes como el fútbol, baloncesto o hockey, estrategia en tiempo real, shooters en primera persona, o modalidades de Guitar Hero y derivados llegando incluso al karaoke y el baile.
Entrenamiento
Uno puede ser mejor o peor jugador de base, pero lo que está claro es que ni el mejor jugador de videojuegos profesional lo es sin un entrenamiento regular. La gran mayoría de los grandes profesionales cumplen el sueño de muchos aficionados de las consolas jugando durante ocho horas al día o más para mejorar su pericia.
El camino difícil
La clave más importante sobre cómo ser jugador de videojuegos profesional es practicar aquellas cosas que se nos den peor a la hora de entrenarnos y competir con otros en campeonatos. Equilibrar nuestras habilidades genera mayores posibilidades de éxito de cara a los campeonatos profesionales. Es muy importante tener tolerancia a la frustración, descansar cuando nos sintamos tensos o improductivos y ser constantes.